Esperas al Jabalí
CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: hornetman en Noviembre 22, 2020, 09:31:34 am
-
Buenos días, como dice el título del post, he comprobado que tras soltar más o menos mis primeras 400 flechas con el arco de poleas, he observado que el fieltro que envuelve la horquilla del reposaflechas y que supongo tendrá la misión de amortiguar el ruido de la flecha al pasar por el, está cortado justo por donde pasan los dos vanes o plumas inferiores de la flecha. Supongo que eso será normal con el paso del tiempo y el uso, pero me parece que se ha roto tras soltar no demasiadas flechas.
El caso es que esta rotura del fieltro del reposa me ha llevado a pensar si eso no podría influir en la flecha al pasar por el corte los vanes, pudiendo producir alguna desviación en el vuelo de la misma, ¿estoy en lo cierto o no influye en nada?.
También me gustaría que me aclaráseis si sería conveniente cambiar dicho fieltro o se puede dejar tal y como está. Por último ¿es mejor tener el reposa con fieltro o da el mismo rendimiento desnudo?, porque si la ventaja que pueda generar al silenciar la salida de la flecha no es mucha, me plantearía quitar el fieltro y dejar el reposa sin nada.
Un saludo.
-
Pinta las plumas con pintalabios y comprueba si te rozan y donde con los cuernos del reposa.
El fieltro es para silenciar el roce del tubo al abrir el arco. Da la impresion que no baja con la velocidad adecuada ese reposa tensa un poco el cordon si es un qad.
-
Pinta las plumas con pintalabios y comprueba si te rozan y donde con los cuernos del reposa.
El fieltro es para silenciar el roce del tubo al abrir el arco. Da la impresion que no baja con la velocidad adecuada ese reposa tensa un poco el cordon si es un qad.
Muchas gracias Adol por tu respuesta. Voy a realizar la prueba del pinta labios que me has dicho, aunque creo que no es necesaria, porque mirando los vanes de las flechas, me he dado cuenta de que tienen marcas negras, posiblemente de rozar contra las horquillas y el fieltro del reposa.
Esto del arco es más complicado que las armas de fuego. No consiste en soltar y ya está, cualquier pequeño detalle influye y mucho en los resultados y ahora lo estoy experimentando.
Como no tengo ni idea de ajustar la caida del reposa tensando la cuerda, si me lo puedes explicar como a un parbulito o adjuntar un video te lo agradecería, ya que es la primera vez que lo voy a hacer. Supongo que se tensará la cuerda por el extremo del cuerpo del reposa, porque el extremo que se encaja en la cuerda del arco está ajustado para que no se mueva. además no se si tendré que tensar solo un poco, porque como acorte demasiado la cuerda seguro que también es contraproducente.
De todos modos miraré en los tutoriales del foro por si hay algo al respecto.
Por último, el fieltro que tengo deteriorado en el reposa, ¿debo quitarlo o lo dejo puesto?, al estar levantado un poco no se si influirá en la trayectoria de las flechas al pasar por ahí los vanes y poder rozar con el fieltro que sobresale.
Un saludo.
-
Ya he visto un vídeo explicativo. El QUAD Ultrarest trae una pieza que mediante un tornillo fija la cuerda de reposa a una de las cuerdas de arco y he visto que de la tienda me han enviado la cuerda del reposa fijada a la del arco entre sus fibras, por lo que supongo que tras varios disparos se habrá desplazado y aflojado.
A ver si me podéis aclarar si estoy en lo cierto.
Un saludo.
-
Ya he visto un vídeo explicativo. El QUAD Ultrarest trae una pieza que mediante un tornillo fija la cuerda de reposa a una de las cuerdas de arco y he visto que de la tienda me han enviado la cuerda del reposa fijada a la del arco entre sus fibras, por lo que supongo que tras varios disparos se habrá desplazado y aflojado.
A ver si me podéis aclarar si estoy en lo cierto.
Un saludo.
Pues en principio creo recordar que así es aún mejor, o sea que no se que puede pasar. Quizás no se montó con suficiente tensión.
-
El QUAD es un poco antipático y exige, en muchos arcos, montarlo algo más bajo de las 4" que indica el fabricante. Para ello desliza la cuerda y el tope sobre el cable que baja unos 12 cm y prueba. Si te toca verás que el reposa no llega a bajar del todo y hará ruido. Si todo va bien se hará el silencio y la flecha volará mejor. Luego debes ajustar de nuevo la altura y la deriva. Para ello usa un folio puesto en el parapeto. Te pones a 10 metros y apuntas al borde horizontal. Todas la flechas deben quedar en línea. Si se abren vete corrigiendo la altura milímetro a milímetro. Para la deriva haz lo mismo apuntando a uno de los cantos, de abajo hacia arriba, y corriges. La otra opción es la prueba del papel. Espero que esto sea de ayuda.
Saludos,
-
Para comprobar que la tensión sea la correcta, QUAD tiene unas líneas en la parte externa del reposa. Cuando lo abras las líneas debe coincidir perfectamente, si no no bajará bien.
Saludos,
-
Pues en principio creo recordar que así es aún mejor, o sea que no se que puede pasar. Quizás no se montó con suficiente tensión.
Jack muchas gracias por tu respuesta. Creo entender que el reposa funciona mejor con su cuerda anclada entre las fibras de la cuerda del arco que fijada con la pieza que trae el QUAD y se atornilla fijando ambas cuerdas, ¿es así?.
El QUAD es un poco antipático y exige, en muchos arcos, montarlo algo más bajo de las 4" que indica el fabricante. Para ello desliza la cuerda y el tope sobre el cable que baja unos 12 cm y prueba. Si te toca verás que el reposa no llega a bajar del todo y hará ruido. Si todo va bien se hará el silencio y la flecha volará mejor. Luego debes ajustar de nuevo la altura y la deriva. Para ello usa un folio puesto en el parapeto. Te pones a 10 metros y apuntas al borde horizontal. Todas la flechas deben quedar en línea. Si se abren vete corrigiendo la altura milímetro a milímetro. Para la deriva haz lo mismo apuntando a uno de los cantos, de abajo hacia arriba, y corriges. La otra opción es la prueba del papel. Espero que esto sea de ayuda.
Saludos,
Para comprobar que la tensión sea la correcta, QUAD tiene unas líneas en la parte externa del reposa. Cuando lo abras las líneas debe coincidir perfectamente, si no no bajará bien.
Saludos,
Stag, muchas gracias, seguiré tus consejos. El reposa se abatía completamente y no hacia ruido, lo extraño es que hacia buena puntería, pero me di cuenta de que los vanes de las flechas estaban marcados y el fieltro que recubre las horquillas del reposa estaban cortados y deteriorados. Ya lo he tensado y siguiendo los consejos de Adol he puesto pinta labios y los vanes ya no se manchan, con lo que creo que el problema se ha resuelto. Con lo que no contaba es con tener que ajustar de nuevo el reposa.
Muchas gracias a todos y un saludo.
-
Esto es lo que sucede cuando no lo tienes bien ajustado.
https://www.youtube.com/watch?v=naa1tKUEru0
-
Esto es lo que sucede cuando no lo tienes bien ajustado.
https://www.youtube.com/watch?v=naa1tKUEru0
Muchas gracias por el vídeo, queda totalmente explicado.
Una cosa más. Para acortar la cuerda del reposa y que de esta forma baje más rápidamente y se abata antes de que lleguen los vanes de la flecha, he aflojado un tornillo allen que hay en la pieza del reposa QUAD ultrarest que sirve para subir con el pulgar el reposa y me he dado cuenta que la cuerda en el punto donde estaba apretada por el tornillo tiene deshecha la capa exterior y han quedado únicamente las fibras interiores de color blanco.
Mi pregunta es ¿existe algún peligro si se rompe la cuerda del reposa al soltar una flecha?. Quisiera cambiarla, pero no sé si puedo utilizar algún cordon casero de dimensiones similares o tiene que ser de alguna dureza o característica específica.
Un saludo.
-
Cambialo, el diametro es importante para que entre y quede sujeto.
-
Cambialo, el diametro es importante para que entre y quede sujeto.
Ok, así lo haré. ¿Existe algún riesgo si uso el arco y se rompe la cuerda hasta que encuentre una de igual diámetro?.
Un saludo.
-
No se va a romper esta sobredimensionada, lo que podria pasar al romperse al abrir es que no suba el reposa (si no lo subes tu antes a mano) y eso lo notas y si estas abierto caera el reposa y lo notas tambien. Puedes poner otro diametro pero cambiarla por una del diametro adecuado en cuanto puedas ya que asi el tornillo la aprisonara mejor.
-
Quizas si te sigue dando, puedes probar a subir un pelín el punto de enfleche en la cuerda, no te quedará totalmente perpendicular al reposa pero si el spine es el corecto, no deberia pasar absolutamente nada, eso si, te tocará volver a graduar el visor porque te darán las flechas bajas.
Pero seguramente te deje de tocar.
El ultrarest modelo hunter me dió tambien ese problema y lo solucione asi.
Empezó a no caer a tiempo, en los modelos superiores no debe de pasar.
-
No se va a romper esta sobredimensionada, lo que podria pasar al romperse al abrir es que no suba el reposa (si no lo subes tu antes a mano) y eso lo notas y si estas abierto caera el reposa y lo notas tambien. Puedes poner otro diametro pero cambiarla por una del diametro adecuado en cuanto puedas ya que asi el tornillo la aprisonara mejor.
Muchas gracias Adol, estoy buscando una cuerda del mismo diámetro que la que tenía para que todo funcione corréctamente.
Quizas si te sigue dando, puedes probar a subir un pelín el punto de enfleche en la cuerda, no te quedará totalmente perpendicular al reposa pero si el spine es el corecto, no deberia pasar absolutamente nada, eso si, te tocará volver a graduar el visor porque te darán las flechas bajas.
Pero seguramente te deje de tocar.
El ultrarest modelo hunter me dió tambien ese problema y lo solucione asi.
Empezó a no caer a tiempo, en los modelos superiores no debe de pasar.
Muchas gracias titin, tomo nota y es una opción más a tener en cuenta si el problema persiste.
Un saludo.
-
Buenas tardes a todos. Finalmente cambie la cuerda del reposa y lo ajuste para que las plumas no diesen en la horquilla y que el reposa bajase antes de que las plumas pasasen por el. Pero creo que me pase de frenada.
Hoy soltando unas flechas en una nave cerrada, el sonido se hace más evidente que al aire libre y me he percatado de que escuchaba un golpe no demasiado fuerte, pero perfectamente audible al soltar. He ido descartando algunas partes y creo haber dado con el problema. El reposa al soltar entra en contacto con la base del elevador que hay bajo el. Creo que baja demasiado fuerte y golpea en el aluminio. ¿Pudiera ser que haya tensado demasiado la cuerda y por eso baja tan rápido y fuerte?.
Ya me diréis si esa puede ser la causa y si debo aflojar un poco la cuerda del reposa.
Hasta que me haga con los mandos del arco me va a costar. Rectificas de un lado y como no andes fino te pasas por el otro.
Espero vuestras respuestas.
Un saludo.
-
Ponle una goma pegada a la ventana que silencie el ruido.
-
Ponle una goma pegada a la ventana que silencie el ruido.
Muchas gracias Adol. ¿Que tipo de goma utilizo?, porque no se si ponerla lo más fina posible o un poco más gruesa, ya que dependerá de ello que amortigue el ruido más o menos. También me han dicho, que el material que mejor insonoriza el golpe del reposa, es el poliespam que recubre las tuberías de aire acondicionado y otros me han aconsejado un trozo de tela de forro polar. Además como no quiero que quede el sistema muy ortopédico, tengo la duda de si poner la goma pegada en todo el ancho de la ventana del arco o solo donde golpean las dos puntas de la horquilla del reposaflechas.
También he visto que en tiendas de arquería venden alfombrillas de goma para estos menesteres (no se si los venderán por aliexpress), pero no se si serán eficaces y si valdrá la pena la inversión o es mejor hacerlo de modo casero.
Si hay algún compañero al que también le golpease el reposa en la ventana del arco, que le haya dado una solución como la descrita y me puede mandar alguna foto de como ha instalado el sistema, se lo agradeceré. Se que es muy simple, pero quiero que quede lo más discreto e integrado posible, que el arco es nuevo, lo tengo inmaculado y supercuidado y no quiero hacerle ñapas raras.
Un saludo.
-
Yo utilizo, por si te vale, fieltro adhesivo color pardo para las patas de las sillas que, en cuadrados o circulos, venden en las grandes superficies...
Por si te vale
-
Yo utilizo, por si te vale, fieltro adhesivo color pardo para las patas de las sillas que, en cuadrados o circulos, venden en las grandes superficies...
Por si te vale
Muchas gracias Fozzie, es otra alternativa. ¿Amortigua bien el golpe y reduce el sonido?. Supongo que si lo tienes puesto es porque funciona.
Un saludo.
-
Yo utilizo, por si te vale, fieltro adhesivo color pardo para las patas de las sillas que, en cuadrados o circulos, venden en las grandes superficies...
Por si te vale
Muchas gracias Fozzie, es otra alternativa. ¿Amortigua bien el golpe y reduce el sonido?. Supongo que si lo tienes puesto es porque funciona.
Un saludo.
Si funciona si. El fieltro tiene 2-3 mm de espesor. A ver si puedo colgarte luego alguna foto.
-
Yo utilizo, por si te vale, fieltro adhesivo color pardo para las patas de las sillas que, en cuadrados o circulos, venden en las grandes superficies...
Por si te vale
Muchas gracias Fozzie, es otra alternativa. ¿Amortigua bien el golpe y reduce el sonido?. Supongo que si lo tienes puesto es porque funciona.
Un saludo.
Si funciona si. El fieltro tiene 2-3 mm de espesor. A ver si puedo colgarte luego alguna foto.
Muchas gracias Fozzie, al final he instalado un fieltro adhesivo de los que dices. Lo he tuneado un poco para que no fuese demasiado ancho y mañana lo probaré. Parece una buena solución y si no me convence se retira la lámina y pruebo otra cosa diferente.
Un saludo.
-
Yo utilizo, por si te vale, fieltro adhesivo color pardo para las patas de las sillas que, en cuadrados o circulos, venden en las grandes superficies...
Por si te vale
Muchas gracias Fozzie, es otra alternativa. ¿Amortigua bien el golpe y reduce el sonido?. Supongo que si lo tienes puesto es porque funciona.
Un saludo.
Si funciona si. El fieltro tiene 2-3 mm de espesor. A ver si puedo colgarte luego alguna foto.
Muchas gracias Fozzie, al final he instalado un fieltro adhesivo de los que dices. Lo he tuneado un poco para que no fuese demasiado ancho y mañana lo probaré. Parece una buena solución y si no me convence se retira la lámina y pruebo otra cosa diferente.
Un saludo.
Me alegro. No he podido subirte la foto, pero llevo desde mayo con el tema puesto y no se despega....
Y si se despega se reemplaza y listo...
Un abrazo
-
Fozzie hoy he probado la lámina de fieltro que me dijiste para el golpeo de la horquilla del reposa en la ventana del arco y funciona correctamente, el ruido se ha mitigado muchísimo, asi que muchas gracias, una solución barata y efectiva.
Un saludo.
-
Fozzie hoy he probado la lámina de fieltro que me dijiste para el golpeo de la horquilla del reposa en la ventana del arco y funciona correctamente, el ruido se ha mitigado muchísimo, asi que muchas gracias, una solución barata y efectiva.
Un saludo.
;) ;) ;) ;)