Esperas al Jabalí
GENERAL => Fotos videos => Mensaje iniciado por: Rebeldecazador en Mayo 12, 2017, 12:57:53 am
-
Esto es un grabe problema para nuestros corzos
https://youtu.be/-N27VsZ5xqw
Caza vez se ven más por Extremadura..... :'( :'( :'(
-
Hoy, bueno ayer, me lo mandaron por whatsapp, en mi tierra natal, Asturias ha sido devastador, en Santander parecido. Ya empieza por el norte de Guadalajara también.
Una pena y no se ve que nadie haga nada. :(
-
Es una pena, lo que han disminuido las poblaciones de corzos los dichoso gusanos.
No veo ningún animalista pronunciarse al respecto.
-
Oye,pues que raro :o.Porque los animalistas y los ecolojetas no dicen nada de esto ???
¿Sera porque no les preocupa una mierda? ::).
Y el caso es que en los informativos de television o en los programas pseudo ecologistas tampoco he visto nada ???
¿Sera porque tampoco les importa una mierda? ::)
Tratando de hacer memoria,tampoco recuerdo que los politicos de Bruselas hayan tratado este grave problema :-[
¿les importara una mierda? ::)
A ver si va a resultar,que a los unicos que les preocupa el bienestar animal en verdad,es a los cazadores ::) :-\.
-
Oye,pues que raro :o.Porque los animalistas y los ecolojetas no dicen nada de esto ???
¿Sera porque no les preocupa una mierda? ::).
Y el caso es que en los informativos de television o en los programas pseudo ecologistas tampoco he visto nada ???
¿Sera porque tampoco les importa una mierda? ::)
Tratando de hacer memoria,tampoco recuerdo que los politicos de Bruselas hayan tratado este grave problema :-[
¿les importara una mierda? ::)
A ver si va a resultar,que a los unicos que les preocupa el bienestar animal en verdad,es a los cazadores ::) :-\.
Sastamente , no les importa una puta mierda . >:( >:( >:(
-
Para cuando un gusano que ataque a los ecologetas? A lo mejor así se preocupan...
-
Desastre autentico para nuestra poblacion corcera en las Villuercas, donde se da la poblacion mas alta de corzos de Extremadura, junto con los Ibores, donde se estan, encima, desplazando mucho por la gran cantidad de ciervas y muflonas. Si encima los "gusanos de la nariz" estos la atacan nos quedamos sin corzos. Haber que dicen los "ecolojetas" de salon y urbanitas ahora. Alli en las Villuercas, en el campo mismo, viven algunos como Joaquin Araujo, que en su finca tiene que tener corzos a la fuerza y que entiendo que no es de los sospechosos de hablar tonterias sin saber, este si sabe de lo que habla y vive alli, con ellos y sabra que una parte muy importante de la poblacion corcera, dicen que un 70 % es portadora de este parasito.
-
La culpa tambien es un poco nuestra condicionados por la cicatería de la administracion cn las autorizaciones para abatir hembras .Hay que abatir hembras y muchas,llevamos mucho retraso con el tema y en algunos sitios es un desproposito,los gusamos se propagan mas facil cuando la densidad es elevada.
-
Que horror! Pobre animal!.
¿ me podríais dar algo de información sobre este parasito? ¿De dónde proviene, como se contagia.. etc?
Gracias
-
Sobre este problema, la ACE ya lleva algo más de 10 años clamando sobre el problema.... pero como siempre, es predicar en el desierto...no interesa a ningún sector ecologista-proteccionista mientras no haya dinero de por medio.......
una buena información Pips la encontraras en la pagina de la ACE http://www.corzo.info/larvas-larva-cephenemyia/destacados-izquierda/proyecto-oestridos_81_1_ap.html
El un principio aparecieron 3 focos principales muy diseminados kilométricamente en la peninsula ibérica, y cuentan las malas lenguas, que su origen fue a través de unas repoblaciones-reintroducciones "ilegales" de corzos provenientes de Francia.
Es muy cierto que una gran cantidad de individuos por Km2, siempre favorece la propagación de cualquier pandemia; pero las zonas de origen donde se detectaron en un principio, no existían esas grandes densidades; es más existen zonas de caza, actualmente, donde existen estas grandes densidades hoy en dia, y sobre todo en invierno cuando se reúnen en rebaños para combatir el frio y es fácil verlos en pelotas de 8, 10 o 12, y todavía no tenemos ese problema..... pero por desgracia ya nos llegará...la ausencia de fríos intensos y severos en invierno, provoca que los animales débiles sobrevivan y transmitan cualquier enfermedad.
El rebajar el numero de individuos, no creo que sea el remedio...en mi humilde opinión.
-
Gracias Cinillo.
EL artículo El gusano de las narices del corzo he sido muy ilustrativo.
Afortunadamente, en mi coto, no hemos encontrado ningún animal afectado.
Un Abrazo