La prueba la hice en el mismo escenario que la de las linternas.


La primera impresion es la de manejabilidad de un pequeño monocular, mide de largo solo 12,5 cm. de ancho 5,5 cm. y de alto 6.75 cm. necesita dos pilas tipo AA de 1.5V. el encendido es mediante un interruptor giratorio, enciende la unidad dándole un pequeño giro hasta sentir un clic, si continuamos girandolo nos enciende el pequeño iluminador de infrarrojos de la unidad que emite en 850 nm. teniendo un alcance de 25 m. si seguimos girando el interruptor nos va dando cada vez mas ganancia con el infrarrojo del monocular encendido. El uso normal es girarlo solo hasta notar el clic, sin llegar a encender el infrarrojo, asi ahorramos pilas que pasan de durar 2.5 H a 1.5 H. con el infrarrojo encendido, es exigente con la calidad de las pilas. Se puede usar de dia normalmente en el crepúsculo dando una imagen en color y de noche apoyándolo con iluminación infrarroja externa, en cuanto le falte luz. Da una imagen de calidad cuando tiene suficiente iluminación. La distancia de observación nocturna es de +200 m. según manual. Primero en casa a unos dos metros con buena iluminación lo encendí para ponerle las dioptrías que necesito como monocular, es sencillo, en el manual viene explicado como, solo tienes que enfocarlo a unas letras de diferentes tamaños a unos dos metros, girar la rueda dentada delantera de enfoque hasta ver la imagen lo mas nitida posible, entonces actuas sobre la rueda numerada del ocular, la de dioptrías, hasta ver totalmente nítidas las letras, si no has llegado a ver las letras totalmente nítidas, vuelves a mover la rueda dentada de enfoque muy poco y repites la operación, pero a la primera sale.
En el manual pone que la temperatura de uso llega hasta -10ºC como las temperaturas bajo cero y esta trecnologia sobretodo de pantalla no se llevan bien pues lo meti en la zona cero de la nevera un par de horas y encendio sin problemas, asi que lo meti en el arcon otras dos horas, cuando lo saque no podia cogerlo con la mano que se me pegaba la piel, se quedo blanco, con un trapo trate de encenderlo pero el interuptor estaba helado y bloqueado, hice fuerza y giro, se encendio la unidad y cuando limpie la optica del hielo daba la imagen clara.
La prueba nocturna la he efectuado la misma noche y en el mismo sitio como monocular y adaptado al visor, era una noche sin luna y en un entorno sin contaminación lumínica. Le pongo las pilas coincidiendo el + y – con los marcados en el compartimento. Usandolo como monocular al encenderlo se ve la pantalla rectangular blanca pero ninguna imagen, al ser digital en esas condiciones necesita apoyo de infrarrojos, enciendo el suyo y la cosa cambia a corta distancia. Apago su infrarrojo girando el mando a izquierdas hasta notar una cierta resistencia justo antes del clic y enciendo la ultima linterna IR de 850 nm. adaptada de Entrejaras a tope de abierta, hago coincidir la luz con el monocular y veo a corta distancia con un detalle sorprendente, igual que de dia, voy alargando la distancia y cerrando el zoom pasados los cien metros y sigo hasta los 500 m. del pino solitario, llegaria creo que mas pero no lo tenia previsto y es lo definido mas lejos que tengo.
Prueba adaptado. Lo he adaptado a un visor 1.5a6X36 Hensoldt Wetzlar con ya muchos años a cuestas, al caer la tarde poniendo 1.5X, he enroscado el equipo a la pieza de acople poniéndola en el visor y haciendo que quede su tronillo de apriete vertical a la derecha, he centrado la pantalla del equipo y fijado en esa posicion la arandela de la pieza de acople, asi además queda el mando interruptor del equipo arriba a la izquierda muy comodo de acceso. Lo he ajustado también con la luz del atardecer estando bien apoyado y firme el rifle. La linterna IR bajo el cañon, haciendo coincidir con el zoom cerrado a tope el cuadrado iluminado con el centro de la cruceta. Por la noche para la prueba abro el zoom a tope y al encender se ve muy nítida la imagen del pino de 50 m. se ve con una nitidez muy buena y al ser digital no solo el centro de la imagen, si no, toda la pantalla, aprovecho para meter aumentos 2x,2.5x, 3x 3,5x,4x ya no meto mas pues para mi hasta 3x, que son 6 en el conjunto, la imagen es correcta, la mejor calidad me la da en 2x que son 4 en el conjunto y ahí lo dejo, me voy a los 100 m. tengo que mover un pelin la rueda dentada de enfoque y distingo perfectamente el tronco y las ramas del pino, cierro algo el zoom y me voy al de 200m. sigo distinguiendo las ramas y el tronco de ese pino, cierro mas el zoom de la linterna y las veo con aun mas detalle, me voy a los pinos de los 250m. y sigo distinguiendo el tronco y las ramas gruesas, bueno pues cierro el zoom hasta que solo me ocupa el campo de visión su iluminación y me voy al pino de 500 m. muevo un pelin la rueda de enfoque y sigo viendo el tronco y ahora el ramaje definidos de forma que se distingue que es un pino. Pongo un jabalí 3D de goma de los de entrenar con el arco, un bermejo que mide 78 cm. de largo, 27 de ancho y 40 de alto a 100m. y ni lo tengo que buscar entre las matas de como resalta, a doscientos lo mismo. El enfoque es fundamental para ver la imagen todo lo nítida que es capaz de dar el equipo, es un pelin critico pues con nada te pasas, pero la diferencia es grande.
Estoy esperando a recibir nuevas linternas para adaptarlas y ver cual es la mas equilibrada, adaptada o no, para el conjunto, por ahora esta le da un alcance y calidad de imagen mas que sobradas, esta linterna adaptada tiene un diámetro de campana de 86 mm. que con una montura high de anilla de 30 mm. la he puesto bajo el cañon sin problemas.
Me ha dejado mas que satisfecho, pero es una impresión personal, ya iréis comentando vuestras impresiones.