Esperas al Jabalí

CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: Sombra en Enero 30, 2015, 10:41:52 am

Título: La "mano tonta"
Publicado por: Sombra en Enero 30, 2015, 10:41:52 am
Le ha dado muchas vueltas a escribir o no este post más que nada porqué es un tema hablado ya hasta la saciedad y, no obstante, al final me he decidido porque sigo viendo muchos comentarios en los que se habla de fallos en el disparo achacados de forma general a "la tensión del momento".

Empezaré diciendo que son muchos los factores que en esa "tensión del momento" condicionan un buen o mal disparo y que no todos ellos son fácilmente identificables y más por el mismo cazador que, en ese momento, esta para fijarse en cualquier cosa menos en eso, pero entre todos ellos hay un "defecto de forma" (para mi y muchos otros) que, sin embargo, para otros con diferente "filosofía" o estilo es una "virtud":

HABLO DE AFERRAR O NO LA EMPUÑADURA DEL ARCO

La "tentación" de asir firmemente tu arma está ahí, es, si me apuráis, hasta lógica:

Un proyectil, la flecha, va a salir de ella y el "sentido común" o el instinto o ambos nos dice que a más firmemente la asamos, más estable va a estar y más seguro va a ser el disparo. Y si bien eso puede ser cierto si nuestro arco estuviera firmemente retenido por una estructura inamovible... NOSOTROS NO SÓLO NO LO SOMOS SI NO QUÉ, ADEMÁS, EN MOMENTOS DE TENSIÓN, SOLEMOS SERLO AÚN MENOS
En consecuencia, en esa "tensión del momento", la mano que aferra el arco, lo hace instintivamente con una mayor fuerza... y eso cambia bien la posición del arco, bien su comportamiento durante el proceso de suelta... y, en consecuencia, el punto de impacto final de nuestra flecha (otra cosa que solemos hacer es apretar la mandíbula, lo que cambia imperceptiblemente el punto de anclaje).

La "mano tonta", la mano que, movida por nuestro inconsciente, buscando asegurar, buscando un plus de firmeza y en la tensión del momento, hace "lo que quiere" en el momento más inoportuno... y a pastar la pieza.

¿Eso es todo?

NO

Aún hay otra cosa a considerar, por que "la mano tonta" no sólo es "tonta" si no que también es calurosa o friolera e incluso, si me apuráis, algo "chic" y le va ir "fardona" o a la moda... y es que para entrenar se "viste" de una manera o, impúdica o naturalista ella, se exhibe desnuda, mientras que en batidas y monterías cuida su apariencia... o se ve condicionada por la meteorología, que no es lo mismo un puesto en plena solana que otro al romper el alba en el fondo de una umbría... por no hablar de las esperas invernales donde casi ningún abrigo le es suficiente o las estivales donde necesita algo que la hurte a la voracidad de esos dípteros vampiros que pueblan la foresta.

Y todo ese "lujo" de vestuario, toda esa diversidad, varía la forma en que se produce el acople entre la anatómica empuñadura y la mano que la aferra... con mayor o menor intensidad o firmeza... e influye en el destino final de nuestras flechas

En el otro lado, la filosofía de tirar con la mano abierta.

De minimizar el contacto entre la empuñadura y "la mano tonta" reduciéndolo a la mínima expresión, a la zona de apoyo entre el pulgar y el índice y en colocar en ese lugar el punto de báscula del arco... y en dejar que durante el disparo el arco "haga lo que tiene que hacer" y bascule y se mueva... en la confianza de que su geometría y los contrapesos le harán repetir, "calcar" una y otra vez el disparo.

¿Algún problema pues?

Pues si, "la mano tonta" no deja de hacer de las suyas y en la tensión del momento en ocasiones nos sorprendemos aferrando el arco o cerrándola súbitamente en el momento del disparo.

En fin... que hay que prestar mucha atención a esa "mano tonta"... fijemosnos en ella justo tras el disparo, antes de movernos ni un ápice... quizás nos sorprendamos y algunas cosas inexplicables dejen de serlo tanto.

Buena caza
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Jack en Enero 30, 2015, 11:01:29 am
Y lo peor de todo, de pues de saber todo esto y darnos cuenta, a ver quien se acuerda en el momento que el cochino está delante nuestra, jajaja.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: adol en Febrero 01, 2015, 12:23:24 am
Una mas de las muchas teclas que tiene el arco. Tocarlas todas en sintonia y cochino al congelata, pero como una falle........ por ejemplo el finde pasado que hice alto al jabali, en la espera del martes me di cuenta que el jueves con el vendaval se movio el nock de goma que tengo entre los nocks de hilo hacia el nock superior, con lo que enfleche bajo el viernes y no fue que se movia el pino, sino, que una tecla no estaba en sintonia. Despues en casa me dije menos mal ya que no me cabe ni una pajita en los congeladores.
Con los arcos de ahora es sencillisimo acostumbrarse a tirar con la mano abierta, ya que ni se menean al salir la flecha, a mi me gusta que resbale la empuñadura en la mano para que se apoye donde debe.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Manuel en Febrero 02, 2015, 12:53:33 pm
De tirar con la mano abierta, entrenando, a tirar con la mano prieta a la empuñadura obviamente a mí también me cambia el tiro... pero como para tirar por la noche a nuestros jabalíes con mi equipo necesito tocar el pulsador de mi linterna, lo que procuro hacer es entrenar y ajustarme yo y el arco a ese modo de tirar, con la mano cerrada y el meñique presionando la chapita del pulsador, pues luego en caza es como he de ejecutar el lance.  Seguro que no es lo ideal, pero yo entreno y cazo siempre sin olvidarme de que mi mano tiene que ser tonta para hacerlo igual en casa que en el campo.
saludos.

Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Enrique Garramiola Robles en Marzo 06, 2015, 02:43:38 pm
     A los que usan la mano abierta para tirar y no usan dragona o dragonera (esa cinta o cuerda que traba los dedos e impide que el arco salte de la mano),siempre les he dicho que se equivocan.Ellos no lo ven,pero los que miramos  el tiro sí:cuando notan que el arco salta de la mano al disparar,instintivamente cogen al vuelo su arco.Si no lo hicieran, su arco se les caería de las manos.Y ésto es lo que suele ocurrir cuando consiguen un tiro perfecto por sorpresa. ;D.
     Yo prefiero la técnica de los arqueros de élite,que no usan dragona.Pero sus dedos rodean el arco sin ninguna tensión.A mis alumnos les tiro de los dedos mientras apuntan,si lo están haciendo bien sus dedos se separan del arco.Si están apretando los dedos no.
     La mano abierta crea tensión innnecesaria en el brazo de arco.Y éste tiene que estar completamente relajado.
Y el coger el arco al vuelo (que es lo que hacen) perturba la salida limpia de la flecha.Así que la mano con los dedos apoyados en la empuñadura pero sin tensión.Y lo más importante: aprender acompañar el salto del arco durante el disparo.Es la misma técnica que usan los buenos tiradores de rifle.El rifle se toma con suavidad no se aprieta entre las manos.Y se deja botar o saltar al disparar,no se trata de impedir el efecto del retroceso.
      Por otra parte es casi más importante saber colocar la mano de arco,y encajar la empuñadora en su lugar.Dependiendo de éste apoyo el visor tiende a desplazarse en posición de anclaje a un lado o a otro.Y el arco se despalza hacia adelante recto o hacia un lado,durante la suelta.En el tiro perfecto el arco se desplaza primero hacia adelante,en la misma línea de tensión de la flecha y el brazo de arco.Y en seguida se desplaza hacia la izquierda (para los tiradores diestros).Este desplazamiento hacia la izquierda se produce cuando ya la flecha abandonó el arco,como efecto del tiro efectuado con tensíón de la espalda.
      La buen colocación de la mano de arco es imprescindible con el uso de los arcos modernos ultrarápidos,con fistmelle cortos de 5-6 pulgadas,y los diseños de cuerpo muy reflex.Una mano de arco poco estable da muchos errores de tiro exajerados en las distancias a partir de 20m.Sobre todo de deriva.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Buhogris en Marzo 06, 2015, 06:31:43 pm
El salto del que hablas Enrique,creo que es mas propio de arcos de tiempos pasados  ::).Yo al menos,nunca lo he notado en los arcos que he usado y jamas he utilizado dragonera.Es mas,en un arco de caza me parece mas un estorbo que una ayuda  ???.En lo que estoy de acuerdo contigo es en lo de sujetar del modo correcto la empuñadura del arco,que no tiene que ser precisamente con la mano "tonta".Quizas no haya sido la mejor manera de describir como sujetar el arco  ::).Lo que si que deberiamos tener todos claro,es que no hay que sujetar la empuñadura,cerrando toda la mano abrazandola.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: titin en Marzo 06, 2015, 06:39:24 pm
Yo para acostumbrarme a no agarrar la empuñadura, si utilizo dragonera,asi mi subconciente esta seguro que no se me caera el arco de las manos,pero realmente nunca se me queda colgado el arco por ella,se me queda en las manos.Pero asi se que no lo agarro,al menos cuando entreno.En una espera no se lo que hago,supongo que será cuestión de tiempo.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: adol en Marzo 06, 2015, 06:55:15 pm
Con dragonera https://www.youtube.com/watch?v=ydlrmiBKR-I
Sin dragonera https://www.youtube.com/watch?v=nbW8b6n_OzE
Me va mas la segunda y mas con estos arcos de ahora que tienes que mirar el reposa para ver que ha salido la flecha pues no has notado nada no como los de antes que parecia que salian disparados tras la flecha. Sujetar el arma como a un pajarillo era lo que decia cuando enseñaba a tirar con rifle, con firmeza pero sin fuerza de apretar que lo matas.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Enrique Garramiola Robles en Marzo 06, 2015, 09:15:00 pm
     Los únicos arcos que no saltan hacia adelante son los que tienen las palas paralelas entre sí o casi,o los que las tienen reviradas hacia abajo.Los antiguos : todos con las palas elevadas y mucha separación entre ejes.Yo me manejo ahora mismo con dos PSE:un Evo y un DNA.Ninguno de los dos salta, además le he puesto un buen contrapeso  en un estabilizador de 25 cm.
     Y sigo teniendo el Elite Gt500,que es algo más saltarín.Y los tres son bastante rápidos,con los cuerpos reflex.De todos modos ,tiro con tensión de espalda y el brazo de arco retraido (no recto como los arqueros de arco olímpico),y al soltar la cuerda mi brazo de arco salta adelante empujando el arco.Si mis dedos no lo retuviera saldría disparado y se caería al suelo.Siempre procuré usar estabilizadores pesados.Pero el asir el arco se hace  suficientemente después de que la flecha sea disparada.
     Titín en una espera se hace lo que tú le has enseñado a tu mente mientras entrenas.Precisamente se entrena para dejar al inconsciente relizar varias cosas a la vez,que es lo que supone tirar con arco.Y delante de una diana debe ser igual.
https://www.dropbox.com/s/944gelzy5nrlap4/tiro%20de%20frente%20Destroyer%20350.AVI?dl=0
https://www.dropbox.com/s/sa0euci7ahs3ru4/tiro%20a%2050%20m%20Destroyer%20350.AVI?dl=0
    Estos dos vídeos tienen cuatro años,tiraba entonces con un Bowtech Destroyer 350.Y ésto es lo que hacía ese arco y este arquero a 50 m.Arco de caza a 69# y flechas de caza easton carbono st epic nano fuse.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: adol en Marzo 07, 2015, 01:54:30 am
Vaya agrupacion, eso no lo hago casi seguro, pues ademas a 50 m. solo he tirado para poner las marcas en la regleta del visor, buen arco ha sido el destroyer. Tienes que mecanizar lo maximo que puedas, hasta entrenar lo mas posible sobre silueta de jabali para irte al punto bueno de impacto sin tener que pensarlo, de modo subconsciente, automaticamente. El tener el brazo de arco un poco recogido te da mas flexibilidad postural y es lo que necesitas para cazar.
No me carga el video de tiro de frente.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Enrique Garramiola Robles en Marzo 07, 2015, 09:54:11 am
Buenos días Adol.
    No sé porqué ese video no se terminó de cargar en Dropbox.Lo he borrado y vuelto a intertar.A ver si ahora dentro de un rato se carga bien.Los archivos grandes se cargan lento.
      Ahora mismo yo tampoco sería capaz de hacer esas agrupaciones.El arco es muy exigente (nada que tú no sepas).Y llevo dos años en que me he abandonado mucho.Me aficioné al tiro con aire comprimido,y he acabado juntando una buena colección de carabinas.Y ,por necesidad,he restaurado unas pocas del tipo "multibombeo" y le hago el mantenimiento a mis PCP.Durante este tiempo he tirado muy poco.Y he perdido totalmente el tono muscular.Con lo mal que se lleva con los arcos potentes.
     Ahora ando en recuperarlo poco a poco,que la buena técnica queda.Tiemblo más que un flan.Y nada de tirar a 50m.Voy por los 30m.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Enrique Garramiola Robles en Marzo 07, 2015, 10:23:16 am
Hola de nuevo Adol.
     Ahora creo que se cargó bien el vídeo.En los que tú has puesto de youtube,se ven tiros impecablesy otros no tan buenos.Se ve hasta un arquero con dragona  asir el arco en el aire. ;D.
     Mi técnica de tiro dio para despedirme de la competiciones FITA con nivel de 1300 puntos (cuando ya igualaron el diez de los poleas con el de los olímpicos).Eso es lo importante para mí,porque hay que hacer esos puntos en una tirada FITA oficial delante de un montón de arqueros que compiten contigo.El título de Monitor se lo da la REFETA a todos lo que hacen el correspondiente curso y lo paga.De hecho los monitores que ambos casos impartieron los cursos en los que estuve ,no tenían ni de lejos mi nivel de tiro.Mi opinión es que se debiera tener un nivel mínimo de "maestro arquero" :1250 puntos FITA.para poder hacer los cursos de monitor de tiro con arco.Y no  "tener un año de antiguedad de la licencia federativa".
     El que quiera poner a prueba su técnica está siempre en la ocasión de ponerse en línea de tiro con el resto de arqueros.Y,si la técnica es buena, estará siempre entre los de arriba.Y si es muy buena ,subirá al podio unas cuantas veces.
      Los cursos de tiro Pepe Dúo (creo que Vitalarchery les organizó alguno) son de lo mejor en poleas.Yuotube es una muy buena herramienta para ver la técinica de los mejores,de los buenos y de los muy malos.Hasta de éstos se aprende lo que hay que tratar de evitar. :)
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Sombra en Marzo 07, 2015, 12:11:26 pm
Javier, creo, por lo que os leo, que no he sabido expresar bien mi intención en este post y me explico:

La "mano tonta" es tonta si o si hagamos las cosas así o asá, cómo bien dice el refrán, cada maestrillo con su librillo, es decir, no era mi intención preconizar "hacerlo así y no asá" si no, meramente, plantear que hay que prestar mucha más atención de la que usualmente la mayoría le presta a esa mano, ya que muchas de las inconsistencias en el disparo son achacables a ella... y pocas, muy pocas veces, prácticamente ninguna, oyes al "errador" interesarse por lo que hizo en ese mal tiro su "mano tonta", que si habré anclado mal, si, que si el torque, también, que si tararí que si tarará.... pero de la mano de empuñadura, normalmente, nada de nada.

Enrique, coincido contigo en mucho pero te quiero hacer una salvedad, desde la posición de un tío que jamás ha competido, bueno, miento, una vez hace decenios si, en la, que yo sepa, primera competición de recorrido de caza que se organizó en este país (ni reglamento había aún, tuvimos que pergueñar unas normas nosotros cómo buenamente pudimos y supimos... y cómo fueron de cazadores y para cazadores posiblemente hoy serían anatema) lo que has comentado de pedir que para ser monitor se hagan X puntos pues cómo que no... y me explico:

La consistencia en tiro y en agrupación depende, aparte de la técnica, sobre todo de la forma y esta del entrenamiento.
Yo hoy no tiro, ni de lejos, vamos, lejos lejos cómo a parsecs de distancia, de cómo tiraba hace 25 o 30 años que me hacía dos o tres entrenes mínimo por semana de 25 a 50 tiradas de 10 fechas cada una.
Hoy si cada dos o tres semanas me tiro 20 o 30 flechas puedo decir que he puesto una pica en flandes y tu, por lo que dices, supongo que si bien quizás no, seguro, no tanto, pues por el estilo... pero lo que tu sabes al igual que lo que yo se sigue estando ahí. Eso no se pierde.

Respecto a eso, también, apuntar un axioma que circula entre los aficionados a las artes marciales: "Si quieres aprender no acudas al campeón, busca a su maestro"
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: adol en Marzo 07, 2015, 08:08:42 pm
Es dificil dar con quien aparte de saber tenga practica, vino un americano a España a dar un cursillo de poleas en Madrid, hace años, no pude ir y la memoria me falla en el nombre, pero fue mi compañero del arco en esa epoca y el americano aseguraba que no se podia afinar el arco en el vuelo correcto para que las de entrenamiento y las de caza diesen en el mismo sitio y nosotros estabamos aburridos de hacerlo, cuando le replico mi compañero lo nego, pero tras la conferencia le llamo para que se lo explicase. Mi compañero se hizo monitor Fita y le costo dos viajes a Galicia que era donde se hacia el curso en esas fechas ya que a el le intereso tenerlo rapido. Los cursos de Pepe Duo me coincidieron en malas fechas y me interesaban mucho, pues estaba desarrollando mi sistema de ajuste con lasers.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: titin en Marzo 07, 2015, 08:59:32 pm
Madre mia Enrrique,y eso a 50 mtrs...yo eso lo hago un buen dia a 30mts.
Adol,el ajuste de Pepe Duo el año pasado yo también estuve apunto de ir con un amigo,pero desde luego tu método de ajuste para mi ha sido insuperable.Ayer mismo tire dos flechas,una con punta de caza(huno Neo 2 filos)y otra de entreno,las plumas de una y otra casi se tocaban a 40 mts,mas lejos aquí en casa no puedo tirar pero con esa distancia me sobra.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Enrique Garramiola Robles en Marzo 08, 2015, 08:23:39 pm
     Sombra,mi opinión en cuanto al nivel de tiro exijible para un monitor de tiro con arco tiene un motivo:
El primero es que no se puede enseñar lo que no se sabe.Enseñar a un niño la técnica básica de abrir,anclar,apuntar y soltar,lo puede hacer cualquiera con una mínima experiencia de tiro.Pero enseñar a tirar a un futuro tirador o cazador es otro cantar.Yo -en su momento me sentí defraudado y estafado- porque conocía a los dos monitores de las líneas de tiro competitivas.Y tenían muy poco nivel de tiro.Tiempo y dinero tirado.
     En cambio hice un curso de "reciclaje  de monitores" organizado por Juan Carlos Holgado en Madrid,impartido por los seleccionadores nacionales de Corea,USA,Rusia,Italia...los de todo el mundo estaban allí,aprovechando unas de sus jornadas técnicas anuales.Y fue oro en paño.
     Cada arquero se propone unos objetivos,y no todos buscan la perfección técnica .Al contrario,tiran por echar un rato.Y es tan válido como lo otro.
      En cuanto a la actulización del nivel de tiro en un monitor,pues la lógica manda.El que ya tuvo un buen nivel tiene los conocimientos (ya lo demostró en su momento),y no es condición indispensable que esté al 100% de su forma.Y sí es cierto,Sombra que cada maestrillo tiene su librillo.Y que lo que a uno le va bien, a otros no.
      Por cierto que "Yo no me llamo Javier" (letra y música de Los Toreros Muertos) :D
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Sombra en Marzo 09, 2015, 04:47:58 am
      Por cierto que "Yo no me llamo Javier" (letra y música de Los Toreros Muertos) :D

Pues no Enrique, pero Buhogris si y la primera parte de mi respuesta iba dirigida a él.

Mil disculpas si mi redacción induce a error, pero si me relees verás que empiezo con "Javier...." y, tras lo que le digo a él, sigo con "Enrique...." y me dirio a ti, lo que estimé que era suficiente para denotar que respondía a dos personas en un mismo post

Aclarado eso, sigo difiriendo contigo.

Puedes no tirar bien por cuestiones de forma física y/o entrenamiento pero sigues pudiendo transmitir lo que sabes, de hecho, aunque ya lo insinué en mi anterior post, lo digo ahora claramente:

Ser un buen tirador, incluso un magnífico tirador no cualifica a nadie ni garantiza en absoluto que sea capaz de transmitir y enseñar lo que sabe hacer tan bién.

Para mi el buen instructor es el que me deja con la certeza no de que él es mejor que yo, si no de que me ha enseñado algo que yo no sabía, me ha hecho ver algo que hago mal o que puedo mejorar y, sobre todo y si me apuras incluso sin que me haya enseñado a mi nada nuevo o me haya hecho ver algo que por mi mismo no veía, si ha sabido transmitir los conocimientos que ha impartido de una forma clara y comprensible.

En resumen, el buen instructor es aquel que sabe transmitir de forma comprensible los conocimientos que imparte.
Todo lo demás es accesorio.
Otra cosa es que el nivel de instrucción que alguien imparte sea el que determinado alumno aspira a recibir.

Algunos pueden tener un gran nivel e incluso prestigio internacional pero ser auténticos patanes en un aula y una desgracia para los alumnos que reciben sus clases... sencillamente porque no saben transmitir lo que saben de una forma comprensible y asequible... mientras que otros, aún sabiendo la mitad, si que son capaces de transmitir a sus alumnos todo ese conocimiento de la forma más asequible para ellos.
Título: Re:La "mano tonta"
Publicado por: Enrique Garramiola Robles en Marzo 09, 2015, 02:31:41 pm
Totalmente de acuerdo contigo Sombra,no basta con saber,el "profe" tiene que querer enseñar y saber cómo transmitirlo.