Esperas al Jabalí

CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: Sombra en Febrero 12, 2015, 04:35:12 pm

Título: Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Sombra en Febrero 12, 2015, 04:35:12 pm
Aya en los albores de la primavera del 2011 escribí un post de similar nombre en otro foro.

Hoy, buscando ciertas informaciones, lo he reencontrado y quiero ampliarlo y compartirlo nuevamente con vosotros también.

La razón es simple, es un hito en la Historia Universal que nos toca especialmente de cerca, tanto cómo arqueros cómo valencianos (los que lo somos) y cómo españoles.

Se trata del hallazgo de un ajuar funerario (básicamente las cosas con las que se enterraba a los difuntos) realizado en la Cova dels Gats (Cueva de los Gatos) en la Pedanía de Aguas Vivas (Aigues Vives) del valenciano municipio de Alzira.

El ajuar contenía cosas más o menos habituales en este tipo de hallazgos:
Vasos campaniformes, herramientas, adornos, algunas hojas y puntas de flecha...
(http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/image/Vitrina_51_Cova_Gats_1.jpg)

...y, lo más extraordinario y que en si es por si mismo un hito... miremos el detalle:
(http://www.museuprehistoriavalencia.es/resources/image/Cat_080_p81_Ajuar_CampaniformeMR.jpg)

¡¡¡Una antebracera!!!

Siendo del periodo calcolítico/eneolítico que comienza con la llegada de los primeros metales o, lo que es lo mismo, la edad del cobre, y se extiende desde el Eneolítico, con comienzo el 3.900 a. C. hasta el 2.600 a. C., seguido por el Calcolítico Campaniforme, del 2.600 a. C. al 2.100 a. C., se trata del protector de brazo más antiguo hallado en el mundo con una datación que le pone cómo mínimo en unos 4.100 años en el pasado y, cómo máximo, en unos extraordinarios casi 6.000 años.

Obviamente antes de este tan elaborado de piedra debieron haberlos de materiales más perecederos, cómo corteza de arboles o cuero de animales, pero no quedó rastro de ellos.

¿Es el más antiguo rastro de la caza con arco en nuestro país?

Ciertamente no, ya que encontramos bellos ejemplos en multitud de pinturas rupestres y, sirva para ilustrarlo algo que nos resulta a algunos miembros de este foro especialmente cercano ya que es donde impartimos los cursos prácticos de caza de jabalí a la espera:
(http://3.bp.blogspot.com/_v4lA9fynKOY/Sw7TLIaGtjI/AAAAAAAAAS0/7s79WKjP5PU/s1600/logo-1.jpg)

La insignia del personal de la Reserva Valenciana de Caza de la Muela de Cortes, tomada de las cacerías de cabras con arco de la Cueva de la Araña en Bicorp

Si queréis saber más, incluyendo algunas imágenes del tallado de silex y armado de flechas primitivas os recomiendo una visita al Ecomuseo de Bicorp y, para los que no tengáis la fortuna de poder acompañarnos allí durante los cursos ni de acercaros, aquí os dejo el link para una visita virtual:

Ecomuseo Bicorp (http://www.ecomuseodebicorp.com/index.php?option=com_content&view=article&id=105&Itemid=62)

Buena caza a todos
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Manuel en Febrero 16, 2015, 08:59:07 am
Muy curioso Sombra, sobretodo el protector. Queda evidenciado que esos bonitos moratones que nos dejan las cuerdas en los antebrazos dolían exactamente igual hace más de cuatro mil años.  ;D ;D
saludos.
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Sombra en Febrero 19, 2015, 01:13:08 am
¿Os suena?

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7a/Valltorta_(escena_de_caza).png)

A quienes han asistido al curso de iniciación a la caza con arco seguramente si, ya que es una de las imágenes que aparecen en la presentación cuando hablamos de la historia del arco y la flecha.
En concreto se trata de una representación de una escena de caza con arco que apareció en una abrigo del barranco de La Valltorta, en Tirig, Castellón.

Curiosamente hoy, viendo un programa del canal Odisea, "El origen de las cosas. Episodio 2", esa misma imagen ilustraba un dato:

Está datada cómo la primera representación del uso del arco en la historia de la humanidad

En conclusión, no se puede decir que el arco y las flechas se inventasen aquí, ninguna prueba hay de ello, pero si hay constancia de que nuestros antepasados fueron los primeros en plasmar su uso en las pinturas de sus cuevas y abrigos.
Tampoco se puede decir que fuésemos los que inventásemos las antebraceras... pero la realidad es que la más antigua que se conserva fue hallada en la pedanía de Alzira denominada Aguas Vivas...

Separadas por menos de 200 km por carretera ambas localizaciones.... y por varios miles de años en el tiempo.... aún que por bastantes menos entre si que los que les separan del presente.

Me gusta esa sensación de continuidad
Bienvenidos a la historia
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Buhogris en Febrero 19, 2015, 12:53:30 pm
Me resulta familiar  ;D.
Ya que hablamos de historia.Me resulta muy curioso,que habiendo tanta gente que afirma que la prostitucion es el oficio mas antiguo del mundo,no hayan representaciones graficas de ello (al menos yo las desconozco) en los asentamientos humanos descubiertos hasta nuestros dias.¿Sera que tenemos razon los cazadores,cuando afirmamos que fue la caza el primer oficio y ademas el mas necesario para la subsistencia?
Siento desviar el hilo,pero ya que hablamos de historia,creo que hay que situar a la caza,en el lugar que merece.
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: eduardo en Febrero 19, 2015, 01:28:02 pm
Es que entonces, como no había dinero, se lo cobraban en carne... :-* ;D
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Buhogris en Febrero 19, 2015, 03:24:14 pm
Es que entonces, como no había dinero, se lo cobraban en carne... :-* ;D

Pues mas a mi favor y por partida doble  ;).
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: eduardo en Febrero 19, 2015, 04:32:31 pm
Claro. Desde que el mundo es mundo, el cazador llevaba carne a la tribu y después de una buena cena la parienta del cazador, para amenizar el descanso ''al guerrero'', en un rincón recóndito de la cueva, le daba ''carne de la buena''. :-* No ha cambiado mucho la cosa, creo yo... ::) ;D ;)
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Sombra en Febrero 19, 2015, 04:40:10 pm
Uhmmmmm....

Me da a mi que tienes razón, ya que se ofrece algo a cambio de algo, ergo, ANTES hubo de haber alguien que ejerciese su "oficio" bien para recopilar bien para crear o generar ese algo.

Visto así, el primer oficio del mundo debió de ser el de recolector.

La caza debió aparecer, posiblemente, cómo aprovechamiento oportunista de una muerte accidental al defender recursos recolectados o recolectables.

Es interesante elucubrar sobre cómo pudieron ser o darse las cosas del pasado...

El primer fuego seguramente provino del incendio provocado por un rayo, la primera lanza de una rama o una caña astillada,  la primera raedera de una esquirla afilada desprendida de una roca despeñada... unirle un mango a una raedera para hacer un cuchillo... o un largo mango para hacer una lanza... no se... puedo imaginar docenas de situaciones que puedan dar lugar a la idea, intentar cortar un fruto de una rama peligrosamente fuera de alcance y encajar la raedera en una caña rajada.... pero...

¿Y el arco y la flecha?
¿Que situación lógica puede llevar a generar ese concepto?
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: eduardo en Febrero 19, 2015, 05:41:30 pm
Sombra, a la mejor a un cazador primitivo se le enredó la lanza de alguna forma en una liana flexible y al intentar desenredar su arma, ésta salió disparada con fuerza clavándose en algún sitio. Lo demás vino por su capacidad de darse cuenta de las cosas y situaciones que se ponían a su vista y alcance. Luego vendría, imagino, el perfeccionamiento del recién nacido arco y sus ''proyectiles'', las flechas, lo que le dio capacidad para no tener que acercarse tanto al animal para abatirlo. No se... vaya usted a saber... ::)
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Sombra en Febrero 19, 2015, 08:13:03 pm
Eduardo... la gracia está en deducir el "vaya usted a saber" o, cuanto menos, llegar a alguna conclusión de la que se pueda decir "se non è vero, è ben trovato".

Por ejemplo... ¿cómo descubre el ser humano que puede encenderse fuego por fricción?
No es difícil pensar en una situación en la que alguien intentando cortar o perforar una madera descubre que, bien la herramienta de corte o perforación, bien la misma madera, se calienta, llegando incluso a producir brasas.

Otro ejemplo... ¿cómo descubre el ser humano la ganadería?
No es difícil pensar en que, abatida una hembra con cría, capturasen con mayor o menor facilidad alguna de esas crías y decidieran mantenerla viva para sacrificarla más adelante.... o que una trampa de cerco tuviera un éxito superior al esperado y fueran incapaces de sacrificar todas las capturas... y eso les hiciese darse cuenta de que podían mantenerlas asi.

Casi cualquier cosa que el ser humano ha inventado o descubierto proviene de un salto lógico predecible o es explicable por un salto tecnológico accidental, por ejemplo... ¿cómo descubre el ser humano la cerámica? La arcilla cocida y solidificada bajo una hoguera apagada o la sorprendente solidificación de algún fragmento lanzado o caído accidentalmente al fuego provoca el "salto tecnológico" que hace que el ser humano empiece a cocer cerámica.
El salto lógico de producir cal o incluso de obtener metales viene de la simple y previsible pregunta "¿y que pasa si cocemos este otro tipo de tierra?"

Una lanza enredada en unas, por el otro lado escasamente elásticas, lianas no me "cuadra" cómo salto lógico ni tecnológico que lleve al ser humano a inventar el arco.

Pensemos un momento en una razón válida para atar un filamento, una cara y escasa cuerda trabajosamente trenzada con fibras vegetales, o con delicados y valiosos (por lo escasos) tendones, o trenzada con tiras de cuero, al extremo de un palo... no... ¡¡¡a los dos extremos de un palo para curvarlo y tensarlo!!!

No tiene sentido. No hay la menor lógica ni razón válida para hacer eso.
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: eduardo en Febrero 19, 2015, 08:44:04 pm
Es complicado. Como bien dices, muchos ''inventos'' vinieron dados por pura casualidad y fue la capacidad del hombre de observación de los hechos lo que provocó que fueran perfeccionando estos inventos fortuitos. Pero el arco y la flecha indudablemente no creo que fuera por la mencionada liana y la lanza. Quizás los menospreciemos hoy día con tanto adelanto y tanta tecnología. Pero tengo claro, que estudiaban mucho,a su manera, pues si no hubiera sido imposible que los que ahora estamos aquí, hubiéramos llegado a nuestros días. Nos habríamos extinguido si ellos hubieran sido más torpes que un cerrojo. Es más, el instinto de caza que conservamos los cazadores es una herencia legada por los que estuvieron aquí antes que nosotros. Otros, por desgracia, ya perdieron ese instinto y si les cerraran los supermercados tendrían que recuperarlo o morirían de inanición. ???
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Buhogris en Febrero 19, 2015, 10:43:41 pm
Imaginad un tio en la prehistoria,subiendo a un fino arbol para recolectar una fruta.El arbol va curvandose por el peso del tio conforme va ganando altura.De repente,el tio se cae y el arbol,al recuperar de forma violenta su forma habitual,escupe la fruta,lanzandola a varios metros de distancia.Ya tenemos una hipotetica idea inicial,del principio del funcionamiento de un arco,sustituyendo la fruta por una vara y el tio por una cuerda que ayude a doblar lo suficiente "el arbol" y mantenerlo doblado,hasta el momento que convenga lanzar esa vara.Seguramente no fuese asi o puede que si.Ha pasado tanto tiempo desde aquello que ya ni lo recuerdo jajaja.
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Sombra en Febrero 19, 2015, 11:30:30 pm
Acabas de describir el tirachinas y, muy posiblemente, la base de las primeras trampas/lazos de resorte pero.... ¿el arco? No, no lo veo:

Eso es la razón para poner algo en la cruceta o la horquilla de una rama flexible, doblarla y lanzar la piedra.... incluso si te paras a pensar en ganarle potencia "disparándola" proyectando todo el conjunto con la otra mano/brazo, si me apuras el principio o la base para el átlatl, el propulsor de venablos pero.... ¿para el arco?
¿Que razón habría para atar la cuerda, no ya a un extremo, que cómo bien has dicho podría ser para estirar.... si no en los dos?
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: adol en Febrero 20, 2015, 02:47:10 am
Los animales aun ahora tienen soluciones para nosotros y su observacion antes sin tele, ni gran hermano, ni el puto washap, seria el entretenimiento de moda y de ellos sacarian mas de una aplicacion. Pero el arco nos es complejo hasta ahora(http://www.esperasjabali.com/foro/Smileys/default/sad.gif) asi que no pudo surgir de una observacion o casualidad, si no, que seria de la union de muchas habilidades ya desarrolladas lo que daria como resultado la idea del arco. El propulsor, la honda......
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Buhogris en Febrero 20, 2015, 10:47:45 am
A eso me referia Adol y Sombra.Una vez descubierto "el principio" de empujar un proyectil para lanzarlo a distancia,bien se pudo desarrollar la idea hasta dar con lo de añadir la cuerda.No necesariamente,todo avance o descubrimiento tiene que venir de un hecho casual.El cerebro es una poderosa maquina y cuando se usa bien,nos sorprenden los resultados.
Título: Re:Hará cómo unos cuantos miles de años...
Publicado por: Sombra en Febrero 20, 2015, 08:41:15 pm
Pues si y no.

Cómo he dicho antes, todos los descubrimientos e inventos de la humanidad (con la excepción del arco) se dividen en dos grandes grupos:

- Los originados por "saltos lógicos" y...
- Los originados a raíz de "saltos tecnológicos"

Los primeros son evidentes y suelen caracterizarse porqué pueden aparecer a la vez o casi a la vez en lugares distantes o hay más de una persona que reclama el crédito por el descubrimiento

Los segundos se producen "en cascada" después de un cambio tecnológico que en algunas ocasiones es accidental y, por lo general, se mantienen en el ámbito de la sociedad que ha tenido ese cambio tecnológico hasta que esa tecnología se difunde

Nombrame cualquier cosa y te diré si fue consecuencia de un avance tecnológico o un avance lógico