Esperas al Jabalí
CAZA CON ARCO => Caza con arco => Mensaje iniciado por: Niebla en Junio 24, 2019, 10:20:35 pm
-
Hola compañeros.
No sé si se ha tratado el tema de la velocidad real mínima con flecha pesada para el jabalí en espera, yo no lo he encontrado.
Llevo tiempo pensando en montar un punto rojo y láser en el arco como llevais algunos de vosotros y que tan buen resultado os da, y de paso grabar los lances.
La duda es que como mi mujer ya no tira por un problema en el hombro, he pensado montar todo el tinglado en su arco, (es un Kinetic que da a mí apertura 226 ft/s con 586 grains y 61# con 30" de apertura) y no sé si es suficiente para tiros por debajo de los 20 m.
Así montaría en mi arco un visor de varios pines para cazar a rececho y en espera en siembras, donde la distancia es variable.
Qué opináis?. Gracias.
-
A mí me parece que te serviría perfectamente, si te acostumbras a él.
Los jabalís en espera no se comportan igual, por ejemplo, que un venado. No se agachan tan exagerádamente ni tan rápidamente.
Lo que sí me ha pasado en alguna ocasión es que, en el mismo momento en que estaba acabando de presionar con el dedo en el disparador, el cerdo decidió moverse... Ahí no hay mucho que hacer .
Mis primeros cochinos fueron con este arco PSE Sonic, fabricado en el ´78. Creo que tenía unas 58 libras y la cuerda era de dacron. El modelo en sí es lento para lo que se considera un arco de poleas hoy en dia. Y además las flechas que usaba eran superslam xx78 bien largas, con puntas de las de antes; superando los 600 granos.
La flecha tiene más caída y es a lo que hay que acostumbrarse.
(https://live.staticflickr.com/65535/48123101091_6a2721eff1_m.jpg)
Le había puesto un sistema de apuntar con un lasercito al que le hice una estructura para moverlo en sentido vertical y horizontal, jeje... y me lo pasé muy bien con él.
-
Como pasen los que cazan sus arcos por el conometro, se caen de culo. Tranquilo que vas bien.
-
Eso de la velocidad IBO de un arco es un cuento chino.
Es simplemente para saber que arcos son más rápidos que otros.
Si miras vídeos en que pasan arco super veloces por cronografos en cuanto pasan de los 400 grains apenas llegan a los 300 pies/sg, si ya les ponen pesos superiores a 500 ya no llegan a 270.
Tu gracias a tu apertura ( como yo) sacas buena velocidad a los arcos.
Y me parece una opción buenísima tener un arco preparado para esperas en puesto fijo y otro para rececho.
Lo de la montura para el punto rojo va a ser otro cantar...Creo que Adol and company tenian uno hecho que quizas puedas copiar.
El punto rojo tiene que ser de buena calidad, como los burris, docter o bushnell.Porque si no, con la oscuridad el punto se hace muy brillante y no ves.
Yo compre 2 antes del bushnell, uno marca sutter, otro vector optic, y los 2 brillaban demasiado.
-
En primer lugar gracias a todos por contestar.
Yo también creo que es una buena opción teniendo 2 arcos preparar uno para esperas a distancias cortas y dejar el otro, que es algo más rápido, para tiros más largos.
Titin, mi punto rojo es un Bushnell First Strike, y no se ve por la noche. Veré si tengo que comprar otro.
Adol prepárate que te llevo faena. Testar un arco con el visor de pines nuevo y montar el tinglado en el otro y centrarlo todo
-
Ese punto rojo tenía yo, y funcionaba perfecto.
Me lo dejo el de la armería para que lo probara en condiciones de poca luz y si, se veía, poco ( como debe ser) pero lo suficiente para apuntar, otra cosa, quitarle el peep, que no te hará falta, y te resta visión.
-
Respecto a la velocidad real si es suficiente, en el tradicional saco con ese peso que has mencionado en torno a los 190pies/seg.y es suficiente en puntas de 2 y 3 hojas( para las de 4 no me atrevo), así que con los 226...imagínate, es casi un 20% más.